Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información, en nuestra política de cookies.
Inicio :: Investigación :: Publicaciones

Publicaciones

Con objeto de divulgar y dar a conocer la importancia y el valor arqueológico del yacimiento de la Motilla del Azuer, a continuación se enumeran las publicaciones y archivos referentes a los estudios e investigaciones llevados a cabo en este yacimiento arqueológico, desde los inicios de las excavaciones en el año 1976 hasta la actualidad.

 

  • BENÍTEZ DE LUGO ENRICH, L (2013): "Las motillas en el entorno de Daimiel. Investigación histórica y gestión del Patrimonio Cultural", en V.V.A.A. II Jornadas de historia de Daimiel: 125 aniversario ciudad de Daimiel, Ayuntamiento de Daimiel, 29-42. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4314337.pdf
  • BENÍTEZ DE LUGO ENRICH, L. (2009): Las motillas y el Bronce de La Mancha, Valdepeñas, Anthropos.
  • BENÍTEZ DE LUGO ENRICH, L. (2011): "Orígenes, desarrollo y ocaso de la cultura del Bronce de La Mancha. Nuevas aportaciones a los procesos de transformación y cambio en el Alto Guadiana durante la Prehistoria Reciente". QPAC-Quaderns de Prehistòria i Arqueologia de Castelló nº 29, Diputación de Castellón, 47-75. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3835766.pdf
  • BENÍTEZ DE LUGO ENRICH, L. (2011): "Las motillas del Bronce de La Mancha: treinta años de investigación arqueológica", en Bueno, P., Gilman, A., Morales, C. y Sánchez-Palencia, J.: Arqueología, sociedad, territorio y paisaje. Estudios sobre Prehistoria Reciente, Protohistoria y transición al mundo romano en homenaje a Mª Dolores Fernández Posse, Bibliotheca Praehistorica Hispana vol. XXVIII, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones científicas, 141-162. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3681084
  • FÉRNANDEZ, M.A. y MARTÍN, C (2007): "La Edad del Bronce" en Pereira, J. (coord.), Prehistoria y Protohistoria de la Meseta Sur (Castilla-La Mancha), Ciudad Real, Biblioteca añil 31, Almud, 217-238.
  • FERNÁNDEZ MARTÍN, S. (2005): "Estudio morfométrico de la producción cerámica del yacimiento arqueológico de la Edad del Bronce de la Motilla del Azuer (Daimiel, Ciudad Real)", en Arqueología y Territorio, Nº. 2, 18-30. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1381804.pdf
  • FERNÁNDEZ MARTÍN, S. (2012): Clasificación tipológica de la cerámica del yacimiento de la Edad del Bronce de la Motilla del Azuer (Ciudad Real, España), Oxford, BAR International Series 2377.
  • GARCÍA, R. y MORALES, F.J. (coords.) (2004): La península Ibérica en el II mil a.C. Poblados y fortificaciones, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha.
  • GILMAN, A., FERNÁNDEZ-POSSE, Mª. D. y MARTÍN, C (2001): "Avance de un estudio del territorio del Bronce Manchego", en Zephyrus, nº 53-54, 311-322. https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/71555/1/Avance_de_un_estudio_del_territorio_del_.pdf
  • LÓPEZ, F.J. (1988): "La edad del Bronce en las estribaciones meridionales de Los Montes de Toledo (Ciudad Real)", en I Congreso de Historia de Castilla-La Mancha, t. II, Toledo, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 283-290.
  • MARTÍN, M., MOLINA, F., BLANCO, I. y NÁJERA, T. (2004): "Actuaciones y restauración en la Motilla del Azuer (Daimiel, Ciudad Real)", en La Península Ibérica en el II milenio a.C.: Poblados y fortificaciones, Universidad de Castilla-La Mancha, 215-232.
  • MOLINA, F. y NÁJERA, T. (1978) "Die Motillas von Azuer und Los Palacios (prov. Ciudad Real). Ein Beitrag zur Bronzezeit der Mancha", Madrider Mitteilungen nº 19, 52-74.
  • MOLINA, F. et al. (1983): "La Motilla de las Cañas (Daimiel, Ciudad Real). Campaña de 1983". Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada nº 8, 301-324.
  • MOLINA, F.; NÁJERA, T.; ARANDA, G., SÁNCHEZ, M. y HARO, M. (2005): "Recent fieldwork at the Bronze Age fortified site of Motilla del Azuer (Daimiel, Spain)", en Antiquity 79 (306), 223-235.
  • NÁJERA, T., MOLINA, F., JIMÉNEZ-BROBEIL, S., SÁNCHEZ ROMERO, M., AL OUMAOUI, I., ARANDA, G., DELGADO HUERTAS, A. y LAFFRANCHI, Z. (2010): "La población infantil de la Motilla del Azuer: un estudio bioarqueológico", Complutum 21 (2), 69-102. https://revistas.ucm.es/index.php/CMPL/article/download/CMPL1010220069A/28840
  • NÁJERA, T. (1984) La Edad del Bronce en La Mancha Occidental. Tesis doctorales de la Universidad de Granada, vol. 458, Granada, Universidad de Granada.
  • NÁJERA, T. y MOLINA, F. (1977): "La Edad del Bronce en La Mancha. Excavaciones en las motillas del Azuer y de Los Palacios (Campaña de 1974)", en Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada nº 2, 251-300.
  • NÁJERA, T. y MOLINA, F., AGUAYO, P. (1978): "La Motilla del Azuer (Daimiel, Ciudad Real). Campaña de 1979", en Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada nº 4, 265-294. http://revistaseug.ugr.es/index.php/cpag/article/view/980/1169
  • NÁJERA, T., MOLINA, F., DE LA TORRE, F., AGUAYO, P. y SÁEZ, L. (1979): "Excavaciones en las motillas del Azuer y Los Palacios (Ciudad Real)", en XIV Congreso Nacional de Arqueología (Vitoria, 1975), 345-389.
  • NÁJERA, T., MOLINA, F., DE LA TORRE, F., AGUAYO, P. y SÁEZ, L. (1979): "La Motilla del Azuer (Daimiel, Ciudad Real). Campaña de 1976", en Noticiario Arqueológico Hispano nº 6, Madrid, 19-50. https://ceclmdigital2.uclm.es/high.raw?id=0000313228&name=00000001.original.pdf&attachment=0000313228.pdf
  • NÁJERA, T., MOLINA, F. y AGUAYO, P. (1979): "La Motilla del Azuer (Daimiel, Ciudad Real). Campaña de 1979", en Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada nº 4, 128-145, 1979. http://revistaseug.ugr.es/index.php/cpag/article/view/980/1169
  • NÁJERA, T., MOLINA, F., AGUAYO, P. y MARTÍNEZ, G. (1981): "La Motilla del Azuer (Daimiel, Ciudad Real). Campaña de 1981", en Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada nº 6, 293-306. http://revistaseug.ugr.es/index.php/cpag/article/download/1189/1380
  • NÁJERA, T. y MOLINA, F. (2004): "La Edad del Bronce en La Mancha: problemática y perspectivas de la investigación", en L. Hernández y M. Hernández (eds.): La Edad del Bronce en tierras levantinas y zonas limítrofes, Ayuntamiento de Villena (Alicante), 531-540.
  • NÁJERA, T. y MOLINA, F. (2004): "Las motillas: un modelo de asentamiento con fortificación central en la Llanura de La Mancha", en La Península Ibérica en el II milenio a.C.: Poblados y fortificaciones, Universidad de Castilla-La Mancha, 173-214)
  • NÁJERA, T. y MOLINA, F. (2004): "Excavaciones en la Motilla del Azuer (Daimiel, Ciudad Real). 2000-2001", en Investigaciones Arqueológicas en Castilla-La Mancha, Toledo, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 35-48.
  • NÁJERA, T., MOLINA, F., MARTÍN, M., BLANCO, I. y HARO, M. (2004): "La Motilla del Azuer: un yacimiento de la Edad del Bronce en La Mancha", en R&R nº 90, 68-73.
  • NÁJERA, T., MOLINA, F., SÁNCHEZ, M. y ARANDA,G. (2006): "Un enterramiento infantil singular en el yacimiento de la Edad del Bronce de la Motilla del Azuer (Daimiel, Ciudad Real)", en Trabajos de Prehistoria, vol. 63, nº 1, 149-156. http://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/38422/NajeraColino_YacimientoBronce.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • NÁJERA, T. MOLINA, F. et alii, (2010: "Un ejemplo de violencia interpersonal extrema durante la Edad del Bronceel enterramiento 60 de La Motilla del Azuer", en Cuadernos de prehistoria y arqueología de la Universidad de Granada, ISSN 0211-3228, Nº 20, (Ejemplar dedicado a: Aplicaciones informáticas en arqueología), 381-394.
  • PEÑA RUANO, J.A., TEIXIDÓ, T., NÁJERA, T. y MOLINA, F. (2009):, "Obtención de imágenes georrádar 3D en el yacimiento arqueológico de la Motilla del Azuer (Daimiel, Ciudad Real)", en Cuadernos de prehistoria y arqueología de la Universidad de Granada, Nº 19, (Ejemplar dedicado a: Ideología y Arqueología) , 361-378. http://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/22944/motilla-2010-publicado.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • RODRÍGUEZ ARIZA, Mª O., NÁJERA, T. y ROS, Mª. T. (1999): "Una valoración paleoecológica de la Motilla del Azuer a partir del análisis antracológico". Arqueometría y Arqueología (J. Capel, Ed.), Monografía Arte y Arqueología, Granada, Universidad de Granada.
  • SÁNCHEZ-MESEGUER, J.L. y GALÁN, C. (2004): "El Cerro de la Encantada" en García, R. y Morales, F.J. (coords.), La península Ibérica en el II mil. a.C. Poblados y fortificaciones, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 115-173.
  • SÁNCHEZ-MESEGUER, J.L. (2000): "El Cerro de la Encantada 1999 (Granátula de Calatrava). Campaña de restauración y consolidación arqueológicas" en Luis Benítez de Lugo (coord.): El Patrimonio Arqueológico en Ciudad Real. Métodos de trabajos y actuación recientes, Valdepeñas, UNED, 109-122.
  • TORRES, M, (2013): "La Edad del Bronce y las primeras construcciones complejas en el entorno de Villarrubia de los Ojos" en Desde el Arbol Gordo, nº 12, 46-51.
  • TORRES, M, (2014): "La Motilla del Azuer: un yacimiento arqueológico de interés cultural en Daimiel (Ciudad Real)" en III Jornadas de Historia de Daimiel, pp. 16-30. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5926571.pdf
  • TERRIZA, C.A. y CLEMENTE, D. (2000): El enigma de las motillas. La Motilla del Azuer, Daimiel, Ayuntamiento de Daimiel. Daimiel. https://ceclmdigital.uclm.es/viewer.vm?id=0002629095&page=1&search=

El Museo Comarcal de Daimiel dispone de diversas publicaciones a la venta relacionas con las colecciones que alberga, sobre el Arquitecto Miguel Fisac y otras relacionadas con Daimiel y sus tradiciones populares.



Ayuntamiento de Daimiel

 Museo Comarcal de Daimiel C/ Luis Ruiz Valdepeñas, 8 bis.13250 Daimiel (Ciudad Real).

Teléfono: 926 853 479. E-mail: info@museocomarcaldaimiel.es
Copyright © 2014 AYUNTAMIENTO DE DAIMIEL.     ||    Política privacidad    -    Aviso Legal